El pasado 22 de diciembre nos acompañaron en clase dos chicos profesionales del Secretariado Gitano en Murcia. Estuvieron alrededor de dos horas explicándonos qué es eso del secretariado, a qué se dedican, y nos estuvieron contando un poco la historia del gitano en España.
A nuestro grupo nos vino muy bien ya que fue el tema de nuestro trabajo del Pecha kuchas y pudimos contrarrestar las informaciones recogidas para el pecha kuchas y las que los profesionales nos daban, nos alegró haber recogido información fiable.
En la charla tomamos apuntes y nos explicaron los siguientes puntos:
1º Nos explicaron la historia de cómo llegaron los gitanos a España: lo más importante fue la Gran Redada en 1749, donde a los gitanos los embarcaban en galeras; mujeres y niños los mandaban a realizar trabajos forzados. Todo ello para exterminarlos del país.
Carlos III realizó algunas leyes contra ellos: ley de vagos y maleantes y ley de peligrosidad social.
2º Los valores de la asociación: interculturalidad, solidaridad, dignidad y justicia, capacitación y participación, apertura.
3º Proyectos: Programa acceder: itinerario de inserción, Promociona, Caiza Proinfancia: irradicar la pobreza infantil.
( dos de los proyectos nombrados, se explicaron en el pecha kuchas y nos vino bien porque a la clase le quedó más claro y todas las dudas se resolvieron)
4º Cultura: ( se tiene un concepto diferente de lo que es cultura):
. No es estático, inmutable
. Dispositivo de adaptación
. Cultura no es marginación, existen cuestiones socioeconómicas como por ejemplo que los gitanos vivan en barrios marginales, no viven ahí porque sean gitanos, viven ahí porque no tienen medios económicos.
. Oral y ágrafa
(valores: conciencia de origen común, solidaridad, hospitalidad, reconocimiento y orgullo de ser gitano)
. Familia: para ellos es lo más importante.
. Himno gitano: ( himno triste)
. Bandera gitana:
5º Educarnos para la incorporación del sujeto de la educación a la diversidad de redes y promoción de cultura.
Educarnos para el desarrollo personal y social
Un poco esquematizado la charla siguió los anteriores puntos, para que todo quedara más claro y los alumnos no perdiésemos la atención, realizamos dos juegos,cogiendo voluntarios, y con esos juegos y algunas risas hicieron la charla más llevadera y todo nos quedó mucho más claro.
La charla finalizó con el siguiente vídeo que a todos nos agradó:
Desde aquí les damos las gracias a Jesús y Carmen, ellos fueron los encargados de darnos la charla.
Actualizan: Ainara Mañogil y Maria José Palazón.
Fotografías: de identidad propia, http://bloggloria.blogspot.com/2010/11/bandera-gitana.html,